Cookies
Uso de «cookies» y otras tecnologías similares
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un pequeño archivo de texto que un sitio web pide que se almacene en el dispositivo del usuario que lo visita. Estos archivos se envían al servidor en cada petición futura y permiten recordar acciones y preferencias durante un período de tiempo para evitar que el visitante tenga que volver a hacer las mismas elecciones.
Las cookies se pueden clasificar según diferentes criterios diferentes:
¿Quién las gestiona?
- Propias:
Estas cookies son almacenadas en el dispositivo directamente por el sitio web que está visitando.
- De terceros:
Estas cookies son almacenadas en el dispositivo no por el sitio que se está visitando sino por un tercero (por ejemplo, un proveedor de servicios).
¿Cuánto tiempo se almacenan?
- Sesión:
Estas cookies son temporales y expiran cuando finaliza la sesión (o se cierra el navegador).
- Persistentes:
Estas cookies permanecen en el dispositivo una vez se ha finalizado la sesión hasta que el navegador las borra cuando caducan (este tipo de cookies tienen asociada una fecha de caducidad en el momento que se instalan) o se borren manualmente.
¿Para qué se sirven?
- Técnicas:
Son esenciales para poder navegar por el sitio web y utilizar sus características.
Ejemplo: control de acceso a áreas seguras del sitio.
- Preferencias:
Recuerda las selecciones hechas en el pasado para no tener que preguntar de nuevo.
Ejemplo: la elección del idioma o si mostrar el tema claro u oscuro.
- Rendimiento:
Recopilan información sobre el uso del sitio web para mejorarlo. Esta información se agrega de tal manera que no es posible identificar a los visitantes individuales.
Ejemplo: número de visitas a una página o los enlaces que se han activado.
- Publicitarias:
Permiten la gestión de los espacios publicitarios y su optimización en función del idioma o la información consultada.
Ejemplo: mostrar información relacionada con los artículos más visitados.
Las cookies pueden ser gestionadas y eliminadas en cualquier momento y la mayoría de los navegadores permiten deshabilitarlas. Sin embargo, será necesario volver a configurar las preferencias cada vez que se acceda al sitio.
Además de las cookies los sitios web pueden almacenar información mediante otras técnicas en el dispositivo:
Almacenamiento local (local storage) y de sessión (session storage) de HTML5 proporcionan una zona que puede utilizar para almacenar información que, a diferencia de las cookies, no se envía al servidor en las siguientes peticiones.
Sirven para almacenar datos que se manejan en el propio navegador y permiten el uso sin conexión de algunas webs (o que se comporte como aplicaciones) o mejorar la respuesta (almacenando información que no se pedirá al servidor), entre otras múltiples utilidades.
El almacenamiento local es permanente mientras que el de sesión se elimina al finalizar la sesión de navegación. Al ser un almacenamiento gestionado por el navegador tiene opciones para controlar y eliminar esta información e, incluso, bloquearlo para que no se pueda usar a nivel de sitio.
Algunos complementos del navegador, como Adobe Flash Player o Microsoft Silverlight que se utilizan para representar contenidos incrustados en las páginas web, proporcionan almacenamiento en el dispositivo del usuario (Flash Local Shared Objects y Isolated Objects, respectivamente). Este almacenamiento puede utilizarse para guardar archivos en el dispositivo, casi como las cookies.
Al ser tecnologías propietarias, hay que revisar las opciones que proporciona cada una para el control.
¿Qué es un Web Beacon, un Web Bug o un Pixel Tag?
Los Web Beacons son imágenes invisibles incrustadas en el contenido de una página web. Para hacerlas invisibles tienen un tamaño diminuto (1x1 píxel, por lo que a veces se les llama Píxel GIF) y a menudo son transparentes.
Al activar la imagen, es posible recopilar información sobre el cliente al que se ha accedido (IP, navegador…) de forma muy similar a las cookies. A diferencia de las cookies, para el navegador web, siguen siendo imágenes normales y por lo tanto no pueden ser fácilmente distinguidas o bloqueadas.
¿Qué es Do Not Track?
Ciertos navegadores web pueden permitirle habilitar la opción Do Not Track (No Rastrear o No hacer seguimiento) que envía peticiones a los sitios web que visita indicando que no desea que se rastreen sus actividades en línea.
Es diferente a bloquear las cookies, ya que los navegadores con la opción Do Not Track activa pueden seguir aceptando cookies.
¿Qué cookies o similares usáis?
Este sitio minimiza el uso de cookies y no utiliza Web Beacons ni otro tipo de tecnologías. Se respeta la petición de Do No Track.
Este es un inventario de las cookies utilizadas en este sitio.
Para navegar por esta página web no es necesario aprobar la instalación de ninguna de estas cookies.
Puede desactivarlas de forma segura directamente en la configuración de su navegador.
Preferencias
Consentimiento de cookies
- Nombre:
cookieconsent_status
- Finalidad:
- Almacena la selección realizada en el banner de consentimiento de cookies.
- Propietario:
- ocubom.page (propia)
- Duración:
- Persistente (7 días)
- Tipo:
- Preferencias
Tema
- Nombre:
wcTheme
- Finalidad:
- Almacena la elección del tema del sitio (modo automático, claro u oscuro).
- Propietario:
- ocubom.page (propia)
- Duración:
- Permanente (almacenamiento local)
- Tipo:
- Preferencias
Otros
No hay ninguna otra cookie utilizada directamente por este sitio, pero cualquiera de los servicios que albergan sus contenidos puede utilizarlas. Merece la pena revisar las políticas de privacidad de cada uno de ellos.
Además, algunas de nuestras páginas muestran contenidos de proveedores externos. Para ver este contenido de terceros, primero se tienen que aceptar sus términos y condiciones específicos. Esto incluye sus políticas de cookies, sobre las que no tenemos ningún tipo de control. Pero si no se accede a este contenido, no se instalarán cookies de terceros en el dispositivo.