¡Hola Mundo!

Un nuevo reinicio 🚀

Foto de Estée Janssens en Unsplash.

Por segunda vez, quizá creando tradición, vamos a conservar el título de la entrada de ejemplo en cualquier gestor de contenidos. Esta es la primera entrada de un segundo reinicio y vamos a copiar la idea de aquel ¡Hola Mundo! que escribí : resumir cómo hemos llegado aquí y qué podemos esperar a partir de ahora.

Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí una entrada en mi blog, un largo parón originado por un sinfín de causas en general y por ninguna en particular. Sin embargo, hoy es el día en el que vuelvo a retomar esta faceta con ganas renovadas y, esperemos, que sea durante mucho tiempo.

Para un reinicio quizá lo más adecuado sea empezar tratando cómo se ha llegado a reactivar el sitio.

En busca de las herramientas perdidas

Desde hace varios meses, tras pasar una convulsa etapa, planeaba la idea de reactivar tanto de la web como del blog. Sin embargo, entre que las herramientas no ayudaban y el tiempo/ganas no sobraban, la idea no acababa de cuajar. Parecía que se iba a prolongar indefinidamente el estado stand-by catatónico.

Hace unas pocas semanas, por temas de trabajo, di con Hugo, un generador de sitios estáticos programado en Go. Algo captó mi atención y decidí investigar un poco más… y me di cuenta que había encontrado la pieza que faltaba para materializar la idea.

¿Qué vi en Hugo para que me decidiera?

  • Hugo es un pequeño programa disponible para todos los sistemas operativos y que no necesita ningún tipo de instalación.

  • Permite escribir en Markdown, el lenguaje de marcado que utilizo muy intensivamente y que era algo que echaba muchísimo de menos en el blog bajo WordPress.com.

  • Por último, pero no menos importante, entre las plantillas disponibles encontré dos que me gustaban pero Academic acabó por decidirme.

Tenía todo lo que podía necesitar así que me puse manos a la obra y en un par de días tenía preparado el esqueleto de todo el sitio y este artículo. Sólo faltaba empujarlo al repositorio para culminar la reactivación.

Y ahora, ¿qué?

Aunque ahora mi sitio tiene el blog incorporado, al revés que en ocasiones anteriores, voy a mantener ocubom’s blog. Quedará como referencia y los artículos se podrán consultar, pero no habrá más contenido. Todo el nuevo contenido que cree se publicará en este sitio.

Probablemente, republique aquí los artículos más relevantes del viejo blog posiblemente actualizándolos para tener junta toda la información relevante.

¿Qué se puede esperar? Mi seña de identidad: Ciencia, informática, música, libros y nuevas tecnologías sin orden ni concierto.

Bienvenidos a este nuevo viaje, aunque desconozcamos el destino.

Oscar Cubo Medina
Oscar Cubo Medina
Ingeniero en informática

Responsable técnico @ DC Rectorado—UPM. Ciencia, informática, música, libros y nuevas tecnologías.

Relacionado