Repaso del año 2019

Foto de Jess Bailey en Unsplash

Durante unos años estuve publicando una entrada cada Nochevieja para cerrar el año. Solía usar las estadísticas del blog como excusa y repasaba el año. La última vez que lo hice fue .

Repaso del 2013 — 2018

Debido a las circunstancias laborales, en aquel lejano 2013 tenía tiempo libre y empecé a escribir un libro recopilando trucos y recetas que usaba en el trabajo. Parecía el momento ideal para materializar algo que llevaba tiempo rondándome la cabeza.

Las circunstancias laborales rápidamente se tornaron y tocó asumir más responsabilidades en el ámbito personal. Mi tiempo se vio drásticamente reducido. Continuar con el proyecto supuso quitar tiempo a otras cosas.

Durante los siguientes años, se fueron produciendo cambios sustanciales en mi vida que me sobrepasaron en más de una ocasión. La falta de avance en la escritura producía frustración que se acrecentaba con cada vez más tareas, más responsabilidades y menos tiempo. Dejé de lado casi todas mis aficiones, paralicé varios proyectos y mantenía lo más importante a duras penas.

Hasta que en 2018 recapacité y, entre otras decisiones, descarté ese proyecto. Reevalué mis prioridades y empecé a dedicar mi tiempo a lo que realmente me apetecía y me aportaba. Curiosamente, las prioridades fueron muy diferentes de las que yo mismo habría dicho apenas un par de años antes.

Desde entonces estoy volviendo a recuperar aficiones y proyectos que había abandonado.

Lectura

Durante los últimos años he leído muy poco. Demasiado poco. Ha habido un par de años en los que no recuerdo haber leído absolutamente nada… que no fuera un manual de algo del trabajo.

Este año he recuperado un hábito de mi infancia: leer algunos capítulos de un libro antes de dormir. Simplemente por placer he releído libros antiguos (algunos con mejor envejecer que otros), aunque también ha caído alguno reciente.

Finalmente, decidí comprar un Kindle que tengo en la mesilla de noche para facilitar este hábito.

Minimalismo

De las pocas cosas que he logrado mantener durante los años es la de minimizar las cosas que tengo a mi alrededor. Tengo todo lo que necesito, y algún capricho que no es imprescindible, pero sin dejarme llevar por el consumismo.

Mantengo la manía de aprovechar y no tirar nada hasta haberlo exprimido (como hacía mi madre: de ropa nueva, a ropa de trabajo, a ropa de andar por casa, a trapo). Y después siempre intento reciclarlo convenientemente (más de un viaje al punto limpio ha caído).

Probablemente, este es el área en la que he logrado mejores resultados.

Evitando el papel

Sigo buscando formas de reducir la dependencia del papel. He probado varios sistemas, incluso alguno alternativo, pero aún hay demasiado papel en mi entorno para decir que lo he logrado.

Sigo algún proyecto prometedor… que habrá que ver cómo evoluciona.

Conclusión

Más que el resumen del 2019 este repaso rellena los huecos de estos últimos 5 años.

Si algo he sacado en claro de esta experiencia es que hay que saber renunciar, decir basta en el punto adecuado. Cada cosa tiene su tiempo y lugar. Forzar algo cuando no es el momento puede llegar a ser muy frustrante.

El tiempo es un recurso escaso que cuesta mucho administrar adecuadamente. Mantener un balance entre tus deseos y la realidad no es fácil. No hay recetas mágicas. Sólo aprender a encontrar un compromiso que mantenga un delicado equilibrio.

Veremos que depara el próximo año.

Oscar Cubo Medina
Oscar Cubo Medina
Ingeniero en informática

Responsable técnico @ DC Rectorado—UPM. Ciencia, informática, música, libros y nuevas tecnologías.

Relacionado